PIE CAVO
La deformidad en cavo del pie consiste en una elevación anómala de la bóveda de la planta. “El pie cavo es una alteración estructural que produce un arco plantar más elevado de lo normal”La deformidad en cavo del pie consiste en una elevación anómala de la bóveda de la planta. “El pie cavo es una alteración estructural que produce un arco plantar más elevado de lo normal. Los dedos pueden quedarseagarrotados o flexionados hacia dentro, lo que disminuye el tamaño del pie.




Síntomas

Este  trastorno se empieza a manifestar en forma de dolor en la zona del arco y el talón así como en la zona del antepie y por debajo de los dedos. “Se asocia a una tensión y acortamiento de la musculatura plantar del pie y posterior de la pierna”, puntualiza el experto.

Los pies muy arqueados tienden a presentar el dolor, debido a que se ejerce más tensión sobre la sección del pie que queda entre el tobillo y los dedos de los pies. Esto se traduce en el acortamiento de la longitud del pie, la dificultad para calzar zapatos adecuados y la sensación de dolor al caminar, permanecer de pie y correr.

El pie cavo provoca tensión muscular excesiva y rigidez de las articulaciones del pie. Cuando se producen a edades tempranas, presenta muy pocas molestias y no suele alterar la marcha de forma significativa salvo los que tienen una causa neurológica. Sin embargo, con el paso de los años se van haciendo cada vez más rígidos y comienza a manifestarse la sintomatología característica de la edad adulta.

  • Metatarsalgia: Dolor en las almohadillas de la planta de los dedos al apoyar.
     
  • Talalgia: Dolor en el talón al apoyar.
     
  • Hiperqueratosis plantares: Durezas dolorosas en las zonas de mayor apoyo.
     
  • Dedos en garra (flexionados hacia dentro).
     
  • Aparición de tendinitis.
     
  • Dificultad para calzarse.
     
  • Lumbalgias frecuentes.
     
  • Dificultad o cansancio extremo para permanecer de pie sin moverse.
     

 

Cuando la deformación es más acusada, pueden recrudecerse algunos síntomas con la edad.

Prevención

Según el especialista, aunque no existe una prevención eficaz contra el pie cavo, los ejercicios de estiramiento podrían contribuir a evitar su aparición. Algunos de los ejercicios más adecuados para el estiramiento de la fascia plantar son los siguientes:

  • Apoyar la punta del pie en el extremo de un escalón y bajar lentamente los talones manteniendo la tensión durante 30 segundos.
     
  • Colocar los brazos extendidos sobre una pared, mantener una pierna extendida hacia delante y otra hacia atrás formando un ángulo de 45 grados y mantener la tensión durante 30 segundos.
     
  • Rodar una lata fría con el pie y repetir el movimiento de 30 a 50 veces.
     
  • Traccionar hacia atrás los dedos del pie estirando la planta y mantener la tensión durante 30 segundos doblando y estirando sucesivamente la rodilla.
     

Colocar el pie sobre una toalla e intentar arrugarla con los dedos.

Tipos

Existen dos tipos de pies cavos:

  • Pie cavo posterior o calcáneo-varo: Tipo de pies cavos en los que predomina la caída del talón.
     
  • Pie cavo anterior: Caso más frecuentes en el que destaca la verticalización o caída los metatarsianos y que suele asociarse a los dedos en garra.
     

También pueden presentarse formas mixtas.

Por otro lado, según la posición del talón el pie cavo puede clasificarse en varo, recto o valgo.

Diagnóstico

“El diagnóstico es puramente clínico y sintomatológico”, . En primer lugar, lo conveniente será descartar la posibilidad de origen neurológico del trastorno derivando al paciente al especialista correspondiente. Posteriormente, el médico especialista examinará el pie y el tobillo valorando la elevación del arco plantar y detectando posibles callosidades, dedos en martillo y en garra. También evaluará la resistencia muscular del pie y observará el patrón al caminar y la coordinación del paciente. En ocasiones podrá hacer uso del podoscopio u ordenar una radiografía para una evaluación más precisa. En caso de pies cavos muy dolorosos será necesario el diagnóstico radiológico enfocado al tratamiento quirúrgico.

Tratamientos

Los pies cavos presentan muy pocas molestias y no suelen alterar significativamente la marcha, salvo aquellos que presentan una causa neurológica. Por ello, el objetivo principal del tratamiento es el alivio de los síntomas que presente el paciente. “El tratamiento fundamental consiste en la utilización de plantillas ortopédicas a medida adaptadas por un podólogo”,..

En general, se recomienda el uso de zapatos cómodos, flexibles y anchos, sobre todo en la puntera, para permitir movilidad en los dedos, y aplicación de fisioterapia. Algunos fisioterapeutas recomiendan la realización de masoterapia para preparar al pie para algunos de los siguientes ejercicios recomendados para aquellos que sufran un dolor persistente en el pie:

  • Caminar descalzo sobre suelo duro.
     
  • Subir una superficie con pendiente apoyando primero el talón.
     
  • Bajar una superficie con pendiente de espaldas apoyando primero el talón.
     

Según el experto, algunos casos de pies cavos severos exigen cirugía reconstructiva., recuerda que los pies cavos asintomáticos, aquellos que no presentan dolor o molestia, no deben tratarse con cirugía y, en todo caso, hay que esperar a que el pie crezca y se desarrolle completamente.




AJUSTES VERTEBRALES
 
Nombre de usuario:
Contraseña:
 
¡Hoy había/n 24 visitantesen ésta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis