El término "estenosis" viene de la palabra griega que significa "asfixia" y es a menudo el resultado de enfermedades degenerativas como la osteoartritis o la espondilolistesis degenerativa. Cuando los nervios raquídeos de la columna lumbar se comprimen, se produce estenosis raquídea lumbar y, con frecuencia, esto produce dolor de piernas y otros síntomas, como se describe más detalladamente a continuación.
Síntomas de la estenosis raquídea lumbar
El síntoma característico es el aumento del dolor de piernas al caminar (pseudoclaudicación), lo cual puede disminuir significativamente el nivel de actividad del paciente. Los pacientes con estenosis raquídea lumbar suelen estar cómodos al descansar, y no pueden caminar mucho sin padecer dolor de piernas. El alivio del dolor se logra, a veces casi de inmediato, cuando se sientan de nuevo.
Para la mayoría de las personas, los síntomas de la estenosis lumbar normalmente fluctuarán, con algunos períodos de síntomas más graves y algunos períodos con menos síntomas o ninguno, pero no siempre son progresivos en el tiempo. La gravedad y duración de los síntomas de la estenosis lumbar es diferente según la persona, y a menudo determinan qué es más conveniente, si el tratamiento conservador (no quirúrgico) o la cirugía de estenosis raquídea lumbar.
Los síntomas de la estenosis lumbar por lo general se desarrollan lentamente con el tiempo (la mayoría de los pacientes son mayores de 50 años) y los síntomas pueden aparecer y desaparecer. Algunos de los síntomas de estenosis lumbar pueden ser:
- Dolor de pierna (ciática)
- Dolor de piernas al caminar (claudicación)
- Hormigueo, debilidad o entumecimiento que se irradia desde la parte baja de la espalda hacia los glúteos y las piernas.
A medida que los síntomas de estenosis raquídea lumbar empeoran, pueden llegar a ser muy debilitantes. Se estima que 200.000 Peruanos sufren de dolor de piernas o dolor en la parte baja de la espalda a causa de la estenosis raquídea lumbar.
Causas de la estenosis raquídea lumbar
La causa de la estenosis raquídea en la columna lumbar se asocia comúnmente al envejecimiento. Las articulaciones facetarias (pequeñas articulaciones de estabilización ubicadas entre y detrás de las vértebras) tienden a hacerse más grandes a medida que se degeneran, y pueden comprimir las raíces de los nervios raquídeos en la región lumbar, lo cual a menudo produce síntomas de dolor propios de la estenosis lumbar, especialmente al realizar actividad.
Cuidado conservador
En algunos casos, el dolor de piernas y de espalda causado por la estenosis de columna se puede tratar con medicación, inyecciones de corticoesteroides, reposo y quiropraxia segun evaluacion. Si los síntomas empeoran, significa que las medidas conservadoras no pueden proporcionar alivio y los pacientes pueden empezar a considerar opciones de tratamiento más rotundas.
Cirugía de descompresión
El procedimiento quirúrgico que se realiza con mayor frecuencia para la estenosis de columna cervical es una foraminotomía cervical. El propósito de este procedimiento es agrandar el espacio del canal espinal para aliviar la compresión de la médula espinal y los síntomas como hormigueo y debilidad que se producen con la estenosis de columna.
El procedimiento quirúrgico que se realiza con mayor frecuencia para la estenosis de columna lumbar es una laminectomía descompresiva, a veces acompañada por una fusión espinal. Este procedimiento implica la extracción de partes de las vértebras, ligamentos y/o discos protuberantes que están causando la compresión de los nervios y/o de la médula espinal.
Cirugía de fusión espinal
Tradicionalmente, se ha usado un proceso quirúrgico llamado fusión espinal para tratar afecciones degenerativas de la columna vertebral. Usando injertos óseos e instrumentación como placas metálicas y tornillos, este procedimiento funde dos o más vértebras adyacentes. El objetivo de este procedimiento es estabilizar la columna vertebral y proporcionar alivio del dolor. |